5 cosas que puedes hacer para ayudar a tus empleados a trabajar desde casa
12/12/2020
La frase “estoy trabajando” siempre había significado, para muchos de nosotros, un lugar físico. Sin embargo, esta contingencia ha causado que empresas, comunidades, escuelas y organizaciones de todo tipo tengan que buscar maneras de trabajar desde casa.
Este cambio tan abrupto y a una escala tan grande nos hizo preguntarnos: ¿cómo logramos una transición fluida entre el trabajo en la oficina y el trabajo desde casa? Y la verdad es que todos los gerentes y dueños de negocios con los que he hablado se preguntan lo mismo: ¿Qué hago ahora?
La verdad es que no existe una panacea ni una respuesta sencilla, pero te compartimos lo que en SlierPro estamos haciendo para hacer la transición agradable para nuestro equipo:
1.- Crea canales abiertos y centralizados de comunicación:
Ya sea si usas Slack, Zoom o simplemente un grupo de WhatsApp, es importante que mantengas abierto canales de comunicación donde la información pueda llegar clara e inalterada a tus empleados.
Debes tener en cuenta que los canales de comunicación crecen en proporción geométrica al número de personas en la organización. Es decir, si hay sólo dos personas, puede haber un sólo canal (entre ellas dos); si tienes tres, el número de canales sube a tres (uno por cada combinación de dos participantes); pero si tienes 10, el número de canales sube a 45. En una empresa con 100 empleados, hay 4950 canales a través de los cuales la información puede rebotar y distorsionarse
c=[n*(n-1)]/2
donde C son los canales de comunicación y n el número de participantes.
En SlierPro, mantenemos toda la información centralizada en herramientas de colaboración como Trello, y usamos un grupo de WhatsApp de toda la empresa para que todos estén al tanto de las novedades.
2.- Digitaliza procesos para hacer que trabajar desde casa sea fácil
Imagina que todos nuestros documentos estuviesen en papel ahora mismo: la transición a trabajar desde casa hubiese sido más difícil. Somos una empresa de marketing digital, así que no tenemos que preocuparnos por eso. Sin embargo, sí automatizamos muchos de nuestros procesos con Zapier para que nuestros empleados tuvieran que perder menos tiempo en tareas rutinarias.
3.- Usa herramientas que permitan una colaboración fluida
Que tus empleados trabajen físicamente separados hace la colaboración bastante difícil. En verdad damos por sentado esas conversaciones frente a la máquina de café que se convierten en esas ideas que nos ayudan a trabajar mejor. Además de promover videollamadas para reuniones formales y Happy Hours virtuales, ayuda mucho tener herramientas sociales y colaborativas para trabajar en documentos, como Google Docs o Microsoft Teams.
4.- Simplifica para tus empleados la búsqueda de información
Es importante, de nuevo, que centralices la información. Teniendo a todo tu equipo en ambientes donde es fácil que se distraigan, definitivamente no quieres que pierdan su flujo de trabajo por tener que navegar entre mil documentos y correos electrónicos distintos. Si todavía no usas un CRM para guardar la información de tus clientes, ¿qué esperas?
5.- Cuida a tus empleados cuyos trabajos no pueden ser remotos
No todos tienen trabajos que puedan ser remotos. Por eso, seguimos apoyando financieramente a nuestra fuerza de trabajo en standby mientras nuestras locaciones físicas están cerradas, ya sea con recursos propios o con las medidas de apoyo que ha brindado el gobierno como la “ley de protección al empleo”.
Conclusión
Aunque sea un cambio de 180 grados en la manera como solías manejar a tu equipo, todavía es posible tener una empresa productiva con el trabajo desde casa (incluso, puedes darte cuenta que la productividad aumenta en muchos puestos. Si practicas la empatía y un liderazgo efectivo, podrás llevar a tu equipo a generar resultados excepcionales a la distancia.